Cabecera Interior
  • Las visitas se realizarán el 13, 14, 20 y 21 de septiembre y las personas interesadas deberán inscribirse a través de la web del Consorcio.

  • Las rutas están diseñadas para recorrer el Camino de la Bahía de Bidasoa-Txingudi.

SEM 25 Redes mini

Con motivo de la Semana Europea de la Movilidad, que se celebra del 16 al 22 de septiembre, los Ayuntamientos de Irun, Hondarribia y Hendaye, a través del Consorcio Transfronterizo Bidasoa Txingudi, han organizado un programa especial de visitas guiadas en bicicleta abiertas a la ciudadanía y visitantes, de forma gratuita.

Estas actividades, que se desarrollarán los fines de semana del 13 y 14 y del 20 y 21 de septiembre, coinciden con la programación que los Ayuntamientos de Irun y Hondarribia tienen prevista para la Semana Europea de la Movilidad, así como las Jornadas Europeas del Patrimonio en Francia y la Semana Europea del Desarrollo Sostenible en Hendaya, que comparten con esta iniciativa el objetivo común de fomentar hábitos responsables y sostenibles por un lado, y la promoción de los recursos históricos y naturales por el otro.

Las rutas están diseñadas para recorrer el Camino de la Bahía de Bidasoa-Txingudi, con salida desde la Oficina de Turismo de Portua en Hondarribia y finalización cerca de la estación náutica en Hendaya, tras pasar por enclaves naturales y patrimoniales de gran valor como el parque ecológico de Plaiaundi, el Centro de Interpretación del Bidasoa, la Isla de los Faisanes o los Puentes Internacionales de Behobia y Santiago.

Cada fin de semana se organizarán tres grupos, uno por cada idioma: francés (sábado a las 16:00), castellano (sábado a las 16:30) y euskera (domingo a las 16:00), con una duración aproximada de 2 horas y 30 minutos por ruta. Los grupos estarán limitados a 12 participantes por salida, acompañados por dos personas encargadas de la información turística y la animación bici.

“Esta actividad es un ejemplo de cómo el patrimonio natural y cultural puede ir de la mano de la movilidad sostenible. Desde el Consorcio queremos seguir impulsando proyectos que fortalezcan la conexión entre las tres ciudades del territorio y fomenten una ciudadanía activa y comprometida”, ha señalado Nuria Alzaga, presidenta del Comité de Dirección del Consorcio.

El recorrido incluye breves paradas junto a señales informativas seleccionadas, que permiten al público conocer la historia, la biodiversidad y la evolución urbana del entorno transfronterizo. La actividad está dirigida a personas mayores de 12 años; las personas menores de 16 años deberán ir en compañía de una persona adulta y utilizar casco obligatorio.

“Creemos que este tipo de propuestas son esenciales para seguir construyendo un territorio más accesible, habitable y sostenible. Invito a toda la ciudadanía a participar y a disfrutar del entorno desde una perspectiva diferente”, ha afirmado Estitxu Urtizberea, miembro del Comité de Dirección del Consorcio.

Cada participante deberá acudir con su propia bicicleta. Al inicio del recorrido, se entregará a cada persona un botellín de agua y un plano de movilidad transfronteriza, y se recordarán las normas básicas de circulación. Las inscripciones deben realizarse previamente a través de un formulario online, donde se podrá seleccionar el idioma preferido. En caso de cancelaciones, se gestionarán las plazas mediante una lista de espera.

“Estas visitas son una excelente oportunidad para conocer el entorno de una forma activa, segura y respetuosa con el medioambiente. Desde el Consorcio seguiremos apostando por iniciativas que impulsen la educación ambiental y el conocimiento del patrimonio local”, ha declarado Itziar Aizpuru, también miembro del Comité de Dirección del Consorcio.

Actividades en los diferentes municipios

En Irun estas visitas guiadas se suman a un completo programa de actividades en torno a la movilidad sostenible que tendrá lugar entre el 16 y el 22 de septiembre. Entre ellas destacan la iniciativa de calmar el tráfico de los alrededores de Elatzeta Ikastola, que busca mejorar la seguridad y reducir la contaminación en el entorno escolar; el taller práctico de uso urbano de la bicicleta para mujeres; el proyecto Eskola Bidea con Eguzkitza ikastetxea; la feria de bicicletas de segunda mano en la plaza Zabaltza; el paso del camión de reparaciones de la Diputación Foral de Gipuzkoa; la marcha ciclista popular; y la celebración del Día sin coches, el 22 de septiembre, con el cierre al tráfico motorizado privado del paseo Colón.

En Hondarribia, además de acoger la salida de las visitas guiadas, se desarrollará un variado programa de actividades en torno a la movilidad sostenible. Entre ellas destacan coloquios, talleres de diagnóstico de bicicletas, encuentros vecinales para reflexionar sobre el uso del espacio público, así como una marcha ciclista y actividades festivas en la calle. Todas estas propuestas, organizadas en colaboración con asociaciones locales, buscan promover la movilidad activa y la participación ciudadana en un ambiente lúdico y accesible.

En Hendaya, del 16 al 22 de septiembre se podrá visitar en la Mediateca Municipal la exposición “Bougeons-nous, ¡c’est vital!”, producida por el CAUE 64. La muestra sensibiliza sobre los retos de la movilidad sostenible y propone acciones concretas para avanzar hacia un modelo más respetuoso con el entorno. Asimismo, el sábado 20 de septiembre, dentro de la Semana de Desarrollo Sostenible hendayesa, Recycl’Arte organizará en el Mercado de Sokoburu el taller participativo “Vélo-Mobile” (8:00-13:30), en el que las personas participantes podrán conseguir ayuda para revisar y reparar sus bicicletas.

La iniciativa se enmarca en el programa anual de actuaciones financiadas con cargo a los presupuestos del Consorcio, que en 2025 destinan 12.000 euros a acciones como ésta, reforzando la estrategia de movilidad sostenible y cooperación transfronteriza. Entre estas actuaciones se encuentra además el mantenimiento de un micrositio de movilidad transfronteriza que ha sido objeto de una reciente actualización en smartmob.irunhondarribiahendaye.com con información detallada sobre las opciones de desplazamiento entre Hondarribia y San Juan de Luz.

En caso de condiciones meteorológicas adversas, las salidas podrán ser canceladas. Para más información y proceder a inscripciones, se puede consultar el articulo disponible en el artículo de descripción correspondiente en este portal web oficial que gestiona el Consorcio Transfronterizo Bidasoa-Txingudi.