Cabecera Interior

La Inmobiliaria URME Txingudi Korrika encara su 26ª edición el próximo 5 de octubre.

Cartel TK

La emblemática prueba de 10 km que une Hendaya, Irun y Hondarribia celebrará su 26ª edición el próximo domingo 5 de octubre a las 10:00 horas, mientras que la edición para los mas txikis lo hará el sábado 4 de octubre por la mañana.

La presentación oficial de la prueba tuvo lugar esta mañana, 17 de septiembre a las 10:30 en el Ayuntamiento de Hendaya, con la presencia de representantes institucionales como Jean Michel Arruabarrena (Ayuntamiento de Hendaya), Borja Olazabal (Ayuntamiento de Irun), Lupe Queiruga (Ayuntamiento de Hondarribia) y Pilar Fuertes (Consorcio Transfronterizo Bidasoa-Txingudi).

En representación de los patrocinadores principales, Joseba García (Inmobiliaria URME) y Borja Ganzarain (Salto Systems, patrocinador de la categoría Handbikes) excusaron su ausencia por motivos profesionales. La mesa estuvo cerrada por los organizadores: Ibon Muñoz (gerente del Bidasoa Atletiko Taldea) y Mikel Calbete (Urpean).

Una edición con la misma esencia de unión, deporte e inclusión.

La salida se realizará, como cada año, desde el Muelle de la Florida de Hendaya, con llegada en el Polideportivo Hondartza de Hondarribia, tras recorrer Irun y atravesar algunos de los lugares más representativos de la comarca. Antes del pistoletazo de salida, los participantes de las categorías de handbikes y sillas de ruedas tomarán la salida unos minutos antes, reforzando el carácter inclusivo de la prueba.

El recorrido de 10 km homologados asegura que los atletas federados puedan registrar marcas oficiales, manteniendo la calidad y el prestigio de la prueba. Los récords de la carrera siguen siendo un reto: 30:52 de Unai Arroyo y 35:41 de Sara Villasante.

Este año, además, la carrera esta en plena forma en términos de inscripciones. Superados ya los 500 inscritos, la organización espera no solo superar los 600 inscritos del año pasado, si no incluso llegar y superar los 700 participantes.

SALIDA KORRIKA 2022

Servicios y facilidades para los corredores.

Las inscripciones ya están abiertas en www.kirolprobak.com hasta el viernes 3 de octubre a las 13:00. Los dorsales podrán recogerse el viernes en Palmera Montero o el sábado por la mañana en la salida.

Como es habitual, los corredores dispondrán de servicio de barcas para trasladarse desde Hondarribia hasta la salida en Hendaya, con salidas a las 8:30, 8:45, 9:00 y 9:15. Además, habrá guardarropa para transportar las mochilas desde la salida hasta la meta, junto a los avituallamientos en carrera y meta.

La recogida de dorsales estan habilitados el viernes día 3 de octubre de 18:00 a 21:00 y el sábado 4 de octubre de 10:00 a 13:00 horas. Ambos días en el centro cívico de Palmera Montero. El mismo día de la prueba se podrán recoger en salida de 8:30 a 9:45 horas.

La Laboral Kutxa Txingudi Korrika Txiki, para los más pequeños.

El sábado 4 de octubre se celebrará la Laboral Kutxa Txingudi Korrika Txiki en el Stadium Gal de Irun. Una cita no competitiva que busca fomentar el atletismo desde edades tempranas y mantener el espíritu familiar y festivo de la prueba.

TXINGUDI KORRIKA AURKEZPENA

Borja Olazabal, concejal de Deportes del Ayuntamiento de Irun:

“Es un verdadero placer colaborar con el BAT, un club que llena Irun de deporte gracias a los múltiples eventos que organiza. Este tipo de iniciativas aportan identidad y dinamismo a la ciudad. En Irun trabajamos por ser una ciudad activa y diversa, con un calendario repleto de actividades durante todo el año, y muchas de ellas llevan el sello del BAT, lo que es muy positivo para todos. Sobre la Txingudi Korrika, solo podemos desear que el tiempo acompañe y que cada vez más personas se animen a correr. Son diez bonitos kilómetros que recorren tres localidades muy conectadas entre sí.”

Lupe Queiruga, concejala del Ayuntamiento de Hondarribia:

“En primer lugar quiero agradecer al BAT la invitación a esta presentación y felicitarles por la gran trayectoria que han construido en nuestra comarca. El club se ha convertido en un motor del deporte en el Bidasoa durante muchos años y lo sigue siendo. También me parece fundamental subrayar el carácter inclusivo de la carrera, con la participación de deportistas en silla de ruedas y handbikes, algo que enriquece aún más el evento.

Jean Michel Arruabarrena, en representación del Ayuntamiento de Hendaya:

“Es una gran satisfacción celebrar desde Hendaya la salida de la Txingudi Korrika. Hablamos de una prueba que se ha consolidado con los años y que ya es toda una tradición en la bahía. Esperamos que esta edición vuelva a ser un éxito de participación y que siga creciendo como lo ha hecho hasta ahora.”

Agradecimientos y apoyos.

La Inmobiliaria URME Txingudi Korrika cuenta de nuevo con el respaldo de sus patrocinadores principales: Inmobiliaria URME, Super Amara, Laboral Kutxa, Salto Systems, Aquarius, Cuetara, Carrocerías Euskalduna, Diario Vasco, Moyua, Insalus, Zaiza, Aneto y Diputación de Gipuzkoa además del apoyo fundamental de los ayuntamientos de Hendaya, Irun y Hondarribia, y del Consorcio Transfronterizo Bidasoa-Txingudi.

  • Se trata de una ayuda para promocionar el uso social del euskara, incentivando su producción en la comarca de Bidasoa-Txingudi.

  • El plazo para la presentación de solicitudes estará abierto hasta el 5 de octubre.

 

El objeto de estas ayudas es promover la generación de contenido en euskara en el ámbito de los medios de comunicación locales y por tanto, son potenciales destinatarias las personas físicas, empresas o asociaciones de ámbito local que publiquen y difundan contenido comarcal en este idioma en los 3 municipios, Irun, Hondarribia y Hendaya.

Esta línea de ayudas tiene como objetivo principal promocionar el uso social del euskara, y por esta razón, quiere asegurar el derecho de la ciudadanía bidasotarra a recibir información en euskara, incentivando su producción.

El plazo para la presentación de solicitudes, electrónica o presencial, estará abierto hasta el próximo 5 de octubre y se realizará presentando el impreso de solicitud y los documentos requeridos en el anexo 1 de la convocatoria.

Convocatoria oficial

Anexo de solicitud

Anexo de justificación

  • Las visitas se realizarán el 13, 14, 20 y 21 de septiembre y las personas interesadas deberán inscribirse a través de la web del Consorcio.

  • Las rutas están diseñadas para recorrer el Camino de la Bahía de Bidasoa-Txingudi.

SEM 25 Redes mini

Con motivo de la Semana Europea de la Movilidad, que se celebra del 16 al 22 de septiembre, los Ayuntamientos de Irun, Hondarribia y Hendaye, a través del Consorcio Transfronterizo Bidasoa Txingudi, han organizado un programa especial de visitas guiadas en bicicleta abiertas a la ciudadanía y visitantes, de forma gratuita.

Estas actividades, que se desarrollarán los fines de semana del 13 y 14 y del 20 y 21 de septiembre, coinciden con la programación que los Ayuntamientos de Irun y Hondarribia tienen prevista para la Semana Europea de la Movilidad, así como las Jornadas Europeas del Patrimonio en Francia y la Semana Europea del Desarrollo Sostenible en Hendaya, que comparten con esta iniciativa el objetivo común de fomentar hábitos responsables y sostenibles por un lado, y la promoción de los recursos históricos y naturales por el otro.

Las rutas están diseñadas para recorrer el Camino de la Bahía de Bidasoa-Txingudi, con salida desde la Oficina de Turismo de Portua en Hondarribia y finalización cerca de la estación náutica en Hendaya, tras pasar por enclaves naturales y patrimoniales de gran valor como el parque ecológico de Plaiaundi, el Centro de Interpretación del Bidasoa, la Isla de los Faisanes o los Puentes Internacionales de Behobia y Santiago.

Cada fin de semana se organizarán tres grupos, uno por cada idioma: francés (sábado a las 16:00), castellano (sábado a las 16:30) y euskera (domingo a las 16:00), con una duración aproximada de 2 horas y 30 minutos por ruta. Los grupos estarán limitados a 12 participantes por salida, acompañados por dos personas encargadas de la información turística y la animación bici.

“Esta actividad es un ejemplo de cómo el patrimonio natural y cultural puede ir de la mano de la movilidad sostenible. Desde el Consorcio queremos seguir impulsando proyectos que fortalezcan la conexión entre las tres ciudades del territorio y fomenten una ciudadanía activa y comprometida”, ha señalado Nuria Alzaga, presidenta del Comité de Dirección del Consorcio.

El recorrido incluye breves paradas junto a señales informativas seleccionadas, que permiten al público conocer la historia, la biodiversidad y la evolución urbana del entorno transfronterizo. La actividad está dirigida a personas mayores de 12 años; las personas menores de 16 años deberán ir en compañía de una persona adulta y utilizar casco obligatorio.

“Creemos que este tipo de propuestas son esenciales para seguir construyendo un territorio más accesible, habitable y sostenible. Invito a toda la ciudadanía a participar y a disfrutar del entorno desde una perspectiva diferente”, ha afirmado Estitxu Urtizberea, miembro del Comité de Dirección del Consorcio.

Cada participante deberá acudir con su propia bicicleta. Al inicio del recorrido, se entregará a cada persona un botellín de agua y un plano de movilidad transfronteriza, y se recordarán las normas básicas de circulación. Las inscripciones deben realizarse previamente a través de un formulario online, donde se podrá seleccionar el idioma preferido. En caso de cancelaciones, se gestionarán las plazas mediante una lista de espera.

“Estas visitas son una excelente oportunidad para conocer el entorno de una forma activa, segura y respetuosa con el medioambiente. Desde el Consorcio seguiremos apostando por iniciativas que impulsen la educación ambiental y el conocimiento del patrimonio local”, ha declarado Itziar Aizpuru, también miembro del Comité de Dirección del Consorcio.

Actividades en los diferentes municipios

En Irun estas visitas guiadas se suman a un completo programa de actividades en torno a la movilidad sostenible que tendrá lugar entre el 16 y el 22 de septiembre. Entre ellas destacan la iniciativa de calmar el tráfico de los alrededores de Elatzeta Ikastola, que busca mejorar la seguridad y reducir la contaminación en el entorno escolar; el taller práctico de uso urbano de la bicicleta para mujeres; el proyecto Eskola Bidea con Eguzkitza ikastetxea; la feria de bicicletas de segunda mano en la plaza Zabaltza; el paso del camión de reparaciones de la Diputación Foral de Gipuzkoa; la marcha ciclista popular; y la celebración del Día sin coches, el 22 de septiembre, con el cierre al tráfico motorizado privado del paseo Colón.

En Hondarribia, además de acoger la salida de las visitas guiadas, se desarrollará un variado programa de actividades en torno a la movilidad sostenible. Entre ellas destacan coloquios, talleres de diagnóstico de bicicletas, encuentros vecinales para reflexionar sobre el uso del espacio público, así como una marcha ciclista y actividades festivas en la calle. Todas estas propuestas, organizadas en colaboración con asociaciones locales, buscan promover la movilidad activa y la participación ciudadana en un ambiente lúdico y accesible.

En Hendaya, del 16 al 22 de septiembre se podrá visitar en la Mediateca Municipal la exposición “Bougeons-nous, ¡c’est vital!”, producida por el CAUE 64. La muestra sensibiliza sobre los retos de la movilidad sostenible y propone acciones concretas para avanzar hacia un modelo más respetuoso con el entorno. Asimismo, el sábado 20 de septiembre, dentro de la Semana de Desarrollo Sostenible hendayesa, Recycl’Arte organizará en el Mercado de Sokoburu el taller participativo “Vélo-Mobile” (8:00-13:30), en el que las personas participantes podrán conseguir ayuda para revisar y reparar sus bicicletas.

La iniciativa se enmarca en el programa anual de actuaciones financiadas con cargo a los presupuestos del Consorcio, que en 2025 destinan 12.000 euros a acciones como ésta, reforzando la estrategia de movilidad sostenible y cooperación transfronteriza. Entre estas actuaciones se encuentra además el mantenimiento de un micrositio de movilidad transfronteriza que ha sido objeto de una reciente actualización en smartmob.irunhondarribiahendaye.com con información detallada sobre las opciones de desplazamiento entre Hondarribia y San Juan de Luz.

En caso de condiciones meteorológicas adversas, las salidas podrán ser canceladas. Para más información y proceder a inscripciones, se puede consultar el articulo disponible en el artículo de descripción correspondiente en este portal web oficial que gestiona el Consorcio Transfronterizo Bidasoa-Txingudi.

Descubre nuestro patrimonio transfronterizo en bicicleta durante la Semana Europea de la Movilidad. 

Ezagutu bizikletaz dugun mugaz-gaindiko ondarea Mugikortasunaren Europako Astean. 

Découvrez notre patrimoine transfrontalier à vélo pendant la Semaine Européenne de la Mobilité.

 

SEM 25 Redes mini

 GRATUITO - DOAN - GRATUIT

El Consorcio Transfronterizo Bidasoa-Txingudi, compuesto por los Ayuntamientos de Irun, Hondarribia y Hendaye, organiza visitas guiadas en bicicleta los fines de semana del 13/14 y 20/21 de septiembre, siguiendo el Camino de la Bahía para conocer mejor nuestra riqueza patrimonial con una duración estimada de 2:30 horas. Bidasoa-Txingudi Mugaz Gaindiko Partzuergoak, Irun, Hondarribia eta Hendaiako Udalek osatua, bisita gidatuak antolatzen ditu bizikletaz irailaren 13/14 eta 20/21 asteburuetan, Badiako Bidean jarraituz, gure ondare-aberastasuna hobeto ezagutzeko, 2:30 orduko iraupenarekin, gutxi gorabehera. Le Consorcio Transfrontalier Bidasoa-Txingudi, composé des Mairies d'Irun, Hondarribia et Hendaye, organise des visites guidées à vélo les week-ends des 13/14 et 20/21 septembre, en suivant le Chemin de la Baie afin de mieux connaître la richesse de notre patrimoine pendant 2h30 environ.

 

Para ello se harán grupos de 12 personas máximo con edad mínima de 12 años (las personas menores de edad deben ser acompañadas de una persona adulta y llevar casco). El punto de encuentro será la oficina de turismo de Hondarribia situada en el barrio de La Marina (Matxin de Artzu, frente a la Igesia). Horretarako, 12 pertsonako taldeak egingo dira gehienez, gutxienez 12 urte dituztela (adingabeek heldu batekin egon behar dute eta kaskoa eraman behar dute). Topagunea Hondarribiko turismo bulegoa izango da, La Marina auzoan kokatua (Artzuko Matxin, elizaren aurrean). Pour se faire. les groupes seront constitués de 12 personnes maximum, avec un âge minimum de 12 ans (les personnes mineures doivent être accompagnées d'une personne adulte et porter un casque). Le lieu de rencontre sera l'office de tourisme de Hondarribia situé dans le quartier de La Marina (Matxin de Artzu, face à l'église).

 

Localización - Kokalekua - Emplacement => Google Maps

 

Los grupos serán conducidos por dos personas, 1 como guía de turismo y 1 como animación bici. Cada persona inscrita deberá acudir a la cita reservada con su propia bicicleta y se le entregará un botellin de agua y un mapa de movilidad transfronteriza antes de partir. El regreso será libre al finalizar la visita a partir de Hendaya. Taldeak bi pertsonak gidatuko dituzte, 1 turismo-gidari gisa eta 1 bizikleta-animazio gisa. Izena emandako pertsona bakoitzak bere bizikletarekin joan beharko du erreserbatutako hitzordura, eta ur-botilin bat eta mugaz-gaindiko mugikortasun-mapa bat emango zaizkio abiatu aurretik. Itzulera librea izango da Hendaiatik bisita amaitzean. Les groupes seront encadrés par deux personnes : 1 comme guide touristique et 1 comme animation vélo. Chaque personne inscrite devra apporter son propre vélo au rendez-vous réservé et recevra une bouteille d'eau et une carte de mobilité transfrontalière avant le départ. Le retour sera libre à la fin de la visite à partir d'Hendaye.

 

  • Visites en français => samedi 13 et 20 septembre à 16h00

  • Visitas en castellano => sábado 13 y 20 a las 16:30 horas

  • Bisitak euskaraz = > igandea 14 eta 21 16:00etan

 

¡ANIMATE a disfrutar de este agradable paseo aprendiendo de nuestro entorno histórico y respetando nuestro medio natural!

 ANIMATU ibilaldi atsegin honetaz gozatzera gure inguru historikoko aberatsa atzemanez eta gure ingurune naturala errespetatuz!

N'HESITEZ PAS et profitez de cette agréable balade en apprenant davantage sur notre patrimoine historique tout en respectant notre milieu naturel !

 

PARA APUNTARSE, rellena este formulario / IZENA EMATEKO, bete formulario hau / POUR S'INSCRIRE, remplissez ce formulaire 

CUESTIONARIO DE INSCRIPCIÓN - IZEN EMATEKO GALDETEGIA - QUESTIONNAIRE D’INSCRIPTION

INFORMACION – INFORMAZIOA – INFORMATION

(00 34) 943 50 96 00

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

Fecha límite de inscripción para las visitas / Bisitetan izena emateko azken eguna / Date limite d'inscription pour les visites

  • cerrado el plazo - epea itxita - délai terminé

 

Y fueron Sostenibles para Siempre 1


* El festival Bidasoa Folk celebra su XXIV edición del 22 al 24 de agosto con seis conciertos en Irun, Hondarribia y Hendaya.

 * El festival reunirá estilos musicales diversos en espacios patrimoniales al aire libre y contará con artistas de México, Bretaña, Extremadura, Aragón y Euskal Herria.


El Consorcio Transfronterizo Bidasoa-Txingudi ha presentado hoy la XXIV edición del festival Bidasoa Folk, que se celebrará los días 22, 23 y 24 de agosto. El cartel de este año incluye seis conciertos —dos por municipio— con artistas de renombre internacional, propuestas vanguardistas y una decidida apuesta por el diálogo intercultural a través de la música de raíz.
“Bidasoa Folk es ya una referencia consolidada en la programación cultural del verano. Este festival representa la esencia transfronteriza y plural de nuestra comarca, donde la música actúa como lenguaje común entre culturas y generaciones. Más allá del propio festival el Bidasoa Folk además constituye una de las actividades clave que nos permite demostrar la colaboración entre las tres ciudades y la interacción entre los que vivimos (además de los que nos visitan) en Irun, Hondarribia y Hendaya, es un verdadero proyecto de construcción de nuestra realidad transfronteriza (bassin de vie)”, ha subrayado Nuria Alzaga, presidenta del Comité de Dirección del Consorcio.
La edición de 2025 destaca por la riqueza y diversidad de su propuesta musical. Desde los ritmos del Son Jarocho mexicano del grupo Son de Madera, al pop-rock celta de Gwennyn, pasando por el homenaje a la jota de Chloe Bird y El Gato con Jotas, el bluegrass en euskera de Belharra, y la reinterpretación del folclore aragonés del Joaquín Pardinilla Sexteto.
“Cada edición de Bidasoa Folk es una invitación a escuchar, descubrir y sentir. Este año volveremos a vivir conciertos que emocionan y que ayudan a preservar y transformar las músicas populares en contacto con el presente”, ha afirmado Estitxu Urtizberea, miembro del Comité de Dirección del Consorcio.
Los conciertos, todos en espacios al aire libre de gran valor patrimonial, se celebrarán en horario vespertino. En caso de lluvia, se han previsto espacios alternativos cubiertos. La entrada será libre hasta completar aforo.


Programa por municipios:

• Hendaya (22 de agosto, Gaztelu Zahar):
o 20:00: Son de Madera (México)
o 21:30: Gwennyn (Bretaña)

• Hondarribia (23 de agosto, Arma Plaza):
o 20:30 Chloe Bird (Extremadura)
o 21:30 El Gato con Jotas (Extremadura)

• Irun (24 de agosto, Plazoleta del Juncal):
o 20:00 Belharra (Euskal Herria)
o 21:10 Joaquín Pardinilla Sexteto (Aragón)


“Este festival es un espacio para dar voz a músicas vivas que dialogan con su territorio y su tiempo. Invitamos a toda la ciudadanía a disfrutarlo con espíritu abierto y festivo”, ha señalado Itziar Aizpuru, también miembro del Comité de Dirección del Consorcio.
Por su parte, Josean Martin, responsable de la dirección artística, ha destacado la evolución del evento a lo largo de sus veinticuatro ediciones. “Bidasoa Folk ha sabido adaptarse a los cambios sociales y culturales sin perder su esencia. Este año hemos querido poner el foco en la diversidad de formatos y en la reinterpretación contemporánea del folclore”.
Bidasoa Folk 2025 reafirma su compromiso con el patrimonio inmaterial, la inclusión, el diálogo cultural y la promoción del territorio desde el arte y la música. Un evento que, más allá de los conciertos, constituye una experiencia colectiva para las y los habitantes y visitantes de la comarca.

 BID-FOLK-FEST-PANTALLA-180x180-2025