Cabecera Interior

• El plazo para presentar la solicitud finaliza el 24 de mayo

• Se podrá subvencionar hasta el 50% del proyecto final

 

Los Ayuntamientos de Irun, Hondarribia y Hendaye, a través del Consorcio Transfronterizo Bidasoa-Txingudi, presentan las ayudas “Hiruak Bat” destinadas a la promoción de proyectos transfronterizos.

“Se trata de la segunda edición de este programa de ayudas que pretende ser un trampolín para personas y asociaciones de Irun, Hondarribia o Hendaya que quieran desarrollar un proyecto transfronterizo de temáticas tan diversas como el turismo, la educación, movilidad o aquellos del ámbito social entre otros” ha señalado Miguel Ángel Páez, presidente del comité de dirección del Consorcio.

El plazo para pedir las ayudas está abierto hasta el 24 de mayo y pueden solicitarla las personas físicas o jurídicas constituidas de acuerdo con la legislación vigente, inscritos en los registros correspondientes y con domicilio social en alguna de las tres ciudades de la Comarca de Bidasoa-Txingudi, Irun, Hondarribia o Hendaye.

Las personas interesadas en obtener estas subvenciones deberán presentar la solicitud cumplimentada y toda la documentación necesaria, en las oficinas del Consorcio Transfronterizo Bidasoa-Txingudi, en la dirección Palacio Ducoureau, calle Hendaya 8, Irun, antes de las 14:30h.

BIDAIA HENDAYE

Proyectos con carácter transfronterizo

Los proyectos que quieran presentarse deberán disponer de unas características específicas como la implicación de las tres ciudades, el uso del euskera, castellano y francés o la participación de la ciudadanía de Irun, Hondarribia y Hendaye entre otros.

Además, la ejecución de los proyectos deberá iniciarse durante el ejercicio de adjudicación con una duración máxima de 12 meses para su ejecución.

En la primera convocatoria tres proyectos que recibieron la ayuda: Bi On Be, una solución digital colaborativa para la promoción del deporte y la actividad física en la comarca de Bidasoa-Txingudi; Irrati Irisgarria, en www.antxetamedia.eus quieren instalar un sistema de transcripción de programas de radio para personas con discapacidad auditiva; y, Bidaia, una obra para banda y coro que relata el recorrido de la cultura vasca en castellano, euskera y francés.

El 50% del coste total

El importe máximo de las subvenciones reguladas por estas bases podrá alcanzar el 50% del coste total de la actividad objeto de la subvención, que sumado a otras ayudas públicas no podrá superar los costes totales de la actividad.

Evaluación de las propuestas

Las solicitudes recibidas serán examinadas por el Comité de Dirección del Consorcio en base al informe técnico presentado por el Órgano Instructor, dando lugar a una resolución de concesión que se trasladará a los y las solicitantes antes de final de año para que los proyectos puedan iniciarse este mismo ejercicio.

Plazo límite: el 24 de mayo de 2023.

Podrás encontrar más información aquí:

=> EUSKARA / CASTELLANO

=> FRANCÉS / EUSKARA

• Si tienes 30 años o menos y eres artista amateur, puedes participar en el segundo concurso de arte digital “Un país con nombre de río”

• El plazo límite de presentación de los trabajos será el domingo 23 de julio incluido.

 

CONCURSO DE ARTE DIGITAL 2023

 

Los Ayuntamientos de Irun, Hondarribia y Hendaya, a través del Consorcio Transfronterizo Bidasoa-Txingudi, convocan la segunda edición del concurso de Arte Digital “Un país con nombre de río”. El plazo de presentación se abre el 24 de marzo y tiene como fecha límite el 23 de julio.

Desde el 2018 se vienen organizando concursos de creación artística como parte del programa de animaciones del Centro de Interpretación del Bidasoa y como herramienta de participación ciudadana para la sensibilización a la protección y valorización del patrimonio histórico y natural, para la organización de exposiciones en el Centro de Interpretación del Bidasoa (edificio de la antigua aduna ubicada en Avenida de Iparralde 63), y para la constitución de una base de imágenes que muestren la riqueza histórica y natural de nuestro territorio. La edición pasada, como novedad, se orientó hacia el Arte Digital y este año repetimos. Además, debido a que en 2022 se ha celebrado el Año Europeo de la Juventud, esta nueva edición también se ha dirigido a artistas menores de 30 años.

Todas las obras que se presenten tienen como referencia obligatoria “Los paisajes singulares del territorio transfronterizo”. De este modo, las personas que concursen podrán representar un paisaje natural en los límites territoriales compuestos por las ciudades de Irun, Hondarribia y Hendaya.

Miguel Angel Paez, Presidente del Comité de Dirección del Consorcio transfronterizo Bidasoa-Txingudi, ha señalado que “es importante reseñar la apuesta por potenciar el trabajo de los y las artistas más jóvenes de la comarca. Los animamos desde aquí a participar”.

Requisitos para participar

Si tienes menos de 30 años y quieres participar puedes presentar una única obra utilizando técnicas de arte digital y que tenga como referencia obligatoria los paisajes singulares del territorio transfronterizo de Bidasoa-Txingudi. Se trata de representar los lugares más emblemáticos en un entorno natural que identifiquen nuestro territorio y dentro de los límites municipales de las ciudades de Irun, Hondarribia y Hendaya.

La obra ganadora será premiada con 500 euros.

Plazo límite: el 23 de julio de 2023.

Podrás encontrar más información en las bases al completo AQUI.

 
  • Esta primera edición de una serie de encuentros anuales, girará en torno a la juventud, tras la celebración del Año Europeo de la Juventud.

  • Tendrá lugar el 28 de febrero en Irun Factory a partir de las 17:30.

adi bidasoa banner kontsorzioa

 

Los Ayuntamientos de Irun, Hondarribia y Hendaya, a través del Consorcio Transfronterizo Bidasoa-Txingudi, organizan ADI BIDASOA el 28 de febrero de 2023 en Irun Factory (José Antonio Loidi Bizcarrondo, 8 - bajo - Irun - 20302). Esta primera edición de una serie de encuentros anuales girará en torno a la juventud, tras la celebración del Año Europeo de la Juventud.

Los encuentros del Bidasoa es un proyecto sociocultural para reflexionar sobre situaciones o temáticas de especial interés transfronterizo. La edición de este año, “ADI BIDASOA” quiere facilitar el encuentro de los y las jóvenes de los 3 municipios para intercambiar ideas y proponer, junto con las Áreas de Juventud y asociaciones de la comarca iniciativas o actividades de carácter transfronterizo.

Kotte Ecenarro, alcalde de Hendaya y Presidente del Consorcio ha remarcado que “este proyecto tiene como objetivo trasladar las reflexiones que surjan en este encuentro a nuestro contexto local y transfronterizo.”

Por su parte, José Antonio Santano, alcalde de Irun y Vicepresidente primero del Consorcio, ha señalado que “se tratarán temas como el mundo digital, la igualdad, la inmigración, la participación activa en las políticas, etc. que atañen directamente al colectivo de jóvenes de Irun, Hondarribia y Hendaya.”

Por último, Txomin Sagarzazu, alcalde de Hondarribia y Vicepresidente segundo del Consorcio ha remarcado la “importancia de llevar a cabo este tipo de proyectos para fomentar una participación activa de la juventud que pueden constituir la base de futuros proyectos de cooperación transfronteriza.”

Escuchar y dar voz a jóvenes de la comarca

ADI BIDASOA tendrá lugar el 28 de febrero de 17:30 a 20:00 en Irun Factory.

Se darán a conocer los programas de las 3 ciudades dirigidos al colectivo de jóvenes, pero el principal propósito de la jornada es escuchar y dar voz a jóvenes de la comarca, saber qué piensan sobre las situaciones que se les planteen y ver su capacidad de respuesta en común.

Para ello también se contará con una experiencia real de colaboración y trabajo conjunto para llevar adelante un proyecto o idea que requiere escucha, participación e intercambio. (pendientes de confirmación de los ponentes)

Todo esto en un formato activo, dinámico y grupal y con el objetivo de estudiar la posibilidad de ejecutar la respuesta acordada por nuestros jóvenes en la comarca de Bidasoa-Txingudi.

El encuentro tendrá un cierre sorpresa con un espacio para compartir e intercambiar las primeras impresiones.

Si tienes entre 18 y 25 años y quieres asistir puedes apuntarte aquí:

https://bit.ly/inscripciones-izenemateak-inscriptions

• Desde 2018 se vienen organizando concursos de creación artística como parte del programa de animaciones del Centro de Interpretación del Bidasoa.

Ganadora ArteDigital

Los Ayuntamientos de Irun, Hondarribia y Hendaya, a través del Consorcio Transfronterizo Bidasoa-Txingudi, convocaron la primera edición del concurso de Arte Digital, en la que se ha proclamado vencedora Iratxe Aires Rocha por su obra ‘Ilunsentia San Martzialen’. El premio, dotado de 500 euros, le ha sido entregado hoy por Miguel Ángel Páez, Juan Luis Silanes y Itziar Aizpuru, representantes de los 3 Ayuntamientos miembros del Consorcio transfronterizo Bidasoa-Txingudi.

Desde el 2018 se vienen organizando concursos de creación artística como parte del programa de animaciones del Centro de Interpretación del Bidasoa y como herramienta de participación ciudadana para la constitución de una base de imágenes que muestren la riqueza histórica y natural de nuestro territorio. La particularidad de esta edición reside en que, por primera vez, se ha orientado hacia el Arte Digital. Además, debido a que en 2022 se ha celebrado el Año Europeo de la Juventud, se ha dirigido a artistas menores de 30 años.

Todas las obras presentadas han tenido como referencia obligatoria “Los paisajes singulares del territorio transfronterizo”. De este modo, las personas que han concursado han representado un paisaje natural en los límites territoriales compuestos por las ciudades de Irun, Hondarribia y Hendaya.

Miguel Angel Paez, Presidente del Comité de Dirección del Consorcio transfronterizo Bidasoa-Txingudi, ha destacado “la calidad de las obras presentadas en esta primera edición de Arte Digital. Además, es importante reseñar la apuesta por potenciar el trabajo de los y las artistas más jóvenes de la comarca”.

Juan Luis Silanes, por su parte, ha querido animar a artistas de las tres ciudades y de fuera del territorio a presentarse a las siguientes ediciones y a todas las personas a que acudan al Centro de Interpretación del Bidasoa a visitar la exposición y conocer todas las obras presentadas”. Por otro lado, Itziar Aizpuru ha querido dar las gracias a los miembros del jurado y ha felicitado a Iratxe, “por su maravillosa obra donde se puede ver a dos personas disfrutando de un atardecer en el mirador del monte San Marcial”.

Cuatro obras presentadas al concurso

En esta edición han sido cuatro las personas que han presentado una obra con las características demandadas. Un jurado compuesto por Telmo Basterretxea por Hondarribia, Jaime de los Ríos por Irun y Nina García por Hendaye, se ha encargado de la elección del cuadro ganador.

En una primera ronda, cada jurado ha distribuido diez puntos entre todas las obras presentadas, resultando vencedora la de Iratxe Aires Rochas.

“Quería representar una vista donde se vieran las tres ciudades. Después de visitar diferentes lugares en busca de la escena perfecta me decidí por un Anochecer desde San Marcial, porque para mí es el lugar más cercano y familiar desde el que mirar a la Bahía del Txingudi“ ha explicado Iratxe Aires, ganadora del concurso transfronterizo de Arte Digital.

Exposición de las obras

Las obras presentadas se expondrán próximamente en el Centro de Interpretación del Bidasoa. Asimismo se creará un diaporama con todas las obras presentadas para su publicación en la web www.irunhondarribiahendaye.com

• El encuentro para practicar el euskera ha tenido lugar el 1 de diciembre en la sala Les Halles de Gaztelu en Hendaya, en el marco del Euskaraldia.

Mintzodromoa

El Mintzodromo organizado por los Ayuntamientos de Irun, Hondarribia y Hendaya, a través del Consorcio Transfronterizo Bidasoa-Txingudi y en el marco del Euskaraldia, ha sido un gran éxito.

Bajo el lema “Bidasoan biz(h)itza. Euskararen korronteak busti zaitzala” las 110 personas inscritas de las tres ciudades han podido conversar distendidamente en euskera en torno a diversos temas como el Euskaraldia, Bidasoa y turismo, la práctica del deporte, temas económicos y sociales.

El encuentro ha contado con la participación de un equipo de dinamización para guiar a los diferentes grupos de 4-6 personas para que los intercambios entre las mesas y las conversaciones pudieran llevarse con fluidez.

A modo de testimonios se han proyectado dos vídeos en euskera. Uno de Txema Olazabal, figura representativa de nuestro deporte, y otro de Eneko Gorri, ingeniero y mediador lingüístico y miembro del colectivo Plazara. Además, han podido disfrutar de os monólogos de Nerea Arriola.

Para finalizar la jornada, y antes de regresar en el autobús de vuelta a Irun y Hondarribia, se ha ofrecido un café a todas las personas participantes donde han podido seguir conversando euskera en un ambiente más distendido.