El 21 de mayo, entre las 15:30 y las 19:30 horas, en el recinto ferial de FICOBA, organizaremos una nueva edición de las Mini Olimipiadas escolares de Bidasoa -Txingudi, un evento para que los y las niñas de Irun, Hondarribia y Hendaya, nacidos y nacidas entre 2013 y 2017 puedan conocer parte de la oferta deportiva de la comarca a través de juegos y talleres.
Para esta jornada, contamos con el espacio del pabellón 3 y del recinto exterior anexo, donde una veintena de clubs y entidades deportivas bidasotarras presentarán su deporte. Se trata además de un evento que ofrece la modalidad adaptada en muchos de los deportes que se ofrecen, gracias a la colaboración con la Federación Gipuzkoana de Deporte Adaptado.
Las inscripciones se podrán realizar entre el 28 de abril y el 08 de mayo, a través de nuestra web y/o a través de la inscripción en papel, que se ha repartido en todos los centros escolares de Irun, Hondarribia y Hendaya, en algunos clubes, en el Centre de Loisirs de Hendaya y en las instalaciones de Bidasoa activa.
Los Ayuntamientos de Irun, Hondarribia y Hendaye, a través del Consorcio Transfronterizo Bidasoa-Txingudi, han lanzado la cuarta convocatoria de las ayudas Hiruak Bat, dirigidas a apoyar el desarrollo de proyectos transfronterizos. Estas ayudas representan una oportunidad única para que personas y empresas de la comarca puedan colaborar y ejecutar proyectos que impliquen a las tres ciudades, fomentando la cohesión y el desarrollo común en la frontera.
Nuria Alzaga, presidenta del Comité de Dirección del Consorcio, ha destacado la importancia de este programa: “Estas ayudas son un trampolín para aquellos que desean llevar a cabo proyectos transfronterizos en áreas tan diversas como el turismo, la educación, la movilidad o el ámbito social. Queremos animar a todas las personas y entidades con ideas innovadoras a que participen”.
Objetivo de las ayudas
Las ayudas Hiruak Bat tienen como objetivo promover proyectos que integren a las tres ciudades de la comarca Bidasoa-Txingudi, utilizando tanto el euskera, como el castellano y el francés, y fomentando la participación ciudadana de Irun, Hondarribia y Hendaya. Se busca impulsar iniciativas que contribuyan al desarrollo conjunto de nuestro territorio transfronterizo.
El plazo para presentar solicitudes está abierto hasta el 16 de junio de 2025, y podrán participar tanto personas físicas como jurídicas con domicilio social en cualquiera de las tres ciudades. La subvención podrá cubrir hasta el 90% del coste total del proyecto, que deberá ejecutarse en un plazo máximo de 12 meses.
¿Cómo presentar tu proyecto?
Las personas interesadas deberán presentar su solicitud y toda la documentación requerida en las oficinas del Consorcio Transfronterizo Bidasoa-Txingudi, ubicadas en el Palacio Ducoureau, calle Hendaya 8, Irun, o a su correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. antes de las 14:00 horas del 16 de junio. Se podrá solicitar para ello los impresos correspondientes en formato editable escribiendo a dicho correo.
Evaluación y resolución
Las propuestas presentadas serán examinadas por un Órgano Instructor que presentará un informe de evaluación al Comité de Dirección del Consorcio quien acordará el reparto de los fondos de acuerdo con las bases de concesión y elevará propuesta de resolución a la Presidencia. Las decisiones que resulten de este proceso se comunicarán a las personas o entidades beneficiarias para que comiencen su desarrollo antes de acabar el año comunicándose la fecha de inicio efectivo del proyecto al Consorcio mediante declaración responsable.
Ejemplos de éxito de ediciones anteriores
En convocatorias anteriores, varios proyectos han recibido financiación, como por ejemplo:
Este año, el Consorcio espera recibir nuevas ideas que refuercen la cooperación transfronteriza en la comarca.
Para descargar el documento en euskera y castellano: Deialdia / Convocatoria
Para descargar el documento en francés y euskera: Appel à projets / Deialdia
Para descargar la publicación en el Boletin Oficial de Gipuzkoa
Los Ayuntamientos de Irun, Hondarribia y Hendaya, a través del Consorcio Transfronterizo Bidasoa-Txingudi, organizaron el pasado 22 de marzo en Irun Factory la segunda edición de los encuentros ADI Bidasoa, en torno a la Movilidad en Bidasoa-Txingudi.
El objetivo consistía en exponer y compartir hábitos y necesidades de movilidad en el territorio transfronterizo y conocer los hábitos y necesidades principalmente del colectivo de jóvenes.
Para ello, se contó con la participación de Eluska Renedo, Directora General de la Autoridad Territorial del Transporte de Gipuzkoa (ATTG), que expuso los recursos puestos a disposición para facilitar el transporte público a nivel transfronterizo y futuras tendencias y proyectos.
En otro orden de cosas, también participó Junkal Cuadrado, estudiante que ha participado en proyectos de movilidad de Erasmus+ a través de la Oficina Europe Direct, proyectos que permiten viajar por Europa y ampliar conocimientos y experiencias gracias al encuentro e intercambio con jóvenes de distintas culturas y países.
El reciente evento resultó ser un espacio de diálogo y propuestas enriquecedoras para mejorar las conexiones y hacerlas más sostenibles y la oportunidad de compartir opiniones, inquietudes y sugerencias sobre cómo avanzar hacia un modelo de movilidad más eficiente, accesible y respetuoso con el medio ambiente.
Concretamente, se destacó la importancia de mejorar la movilidad interurbana, mejorando conexiones o creando sistemas de información y comunicación que permitan a pasajeros y pasajeras planificar, reservar o pagar sus desplazamientos. Se hizo hincapié también en la importancia de mejorar los desplazamientos urbanos en medios de transporte alternativos como, por ejemplo, las bicicletas o patinetes eléctricos, ampliando la red móvil y haciéndola más segura para el/la usuario/a.
Los Encuentros del Bidasoa es un proyecto sociocultural para reflexionar sobre situaciones o temáticas de especial interés transfronterizo y que se organiza en colaboración con las áreas municiipales y asociaciones de la comarca.
Las propuestas de mejoras en la movilidad servirán un futuro trabajo en el marco de proyectos y actuaciones de la Semana de la Movilidad 2025 u otros encuentros temáticos.
Los Ayuntamientos de Irun, Hondarribia y Hendaya, a través del Consorcio Transfronterizo Bidasoa-Txingudi, convocaron la tercera edición del concurso de Arte Digital, en la que se ha proclamado vencedora Ane Ibargoyen Álvarez por su obra ‘Urak dakarrena’. El premio, dotado de 500 euros, le ha sido entregado hoy por Nuria Alzaga, Estitxu Urtizberea y Itziar Aizpuru, representantes de los tres Ayuntamientos miembros del Consorcio transfronterizo Bidasoa-Txingudi.
Desde el 2018 se vienen organizando concursos de creación artística como parte del programa de animaciones del Centro de Interpretación del Bidasoa y como herramienta de participación ciudadana para la constitución de una base de imágenes que muestren la riqueza histórica y natural de nuestro territorio. Asimismo, desde 2022 este concurso se ha orientado hacia el Arte Digital.
Todas las obras presentadas han tenido como referencia obligatoria “Los paisajes singulares del territorio transfronterizo”. De este modo, las personas que han concursado han representado un paisaje natural en los límites territoriales compuestos por las ciudades de Irun, Hondarribia y Hendaya.
Nuria Alzaga, Presidenta del Comité de Dirección del Consorcio transfronterizo Bidasoa-Txingudi, ha destacado “la calidad de las obras presentadas en cada una de las ediciones de Arte Digital. Además, es importante reseñar la apuesta por potenciar el trabajo de los y las artistas más jóvenes de la comarca”.
Estitxu Urtizberea, por su parte, ha querido “animar a artistas de las tres ciudades y de fuera del territorio a presentarse a las siguientes ediciones y a todas las personas a que acudan al Centro de Interpretación del Bidasoa a visitar la exposición y conocer todas las obras presentadas”.
Por otro lado, Itziar Aizpuru ha querido dar las gracias a los miembros del jurado y ha felicitado a Ane por su obra en la que ha plasmado “un símbolo que une a las tres ciudades como es el Bidasoa y la vida que hay en él”.
Cuatro obras presentadas al concurso
En esta edición han sido cuatro las personas que han presentado una obra con las características demandadas. Un jurado compuesto por Telmo Basterretxea por Hondarribia, Jaime de los Ríos por Irun y Nina García por Hendaye, se ha encargado de la elección del cuadro ganador.
En una primera ronda, cada jurado ha distribuido diez puntos entre todas las obras presentadas, resultando vencedora la de Ane Ibargoyen.
Exposición de las obras
Las obras presentadas se expondrán próximamente en el Centro de Interpretación del Bidasoa. Asimismo se ha creado un diaporama con todas las obras presentadas en el apartado de Exposiciones temporales de este portal Web.
Los Ayuntamientos de Irun, Hondarribia y Hendaya, a través del Consorcio Transfronterizo Bidasoa-Txingudi, organizan ADI BIDASOA el 22 de marzo en Irun Factory (José Antonio Loidi Bizcarrondo, 8 - bajo - Irun). Esta segunda edición girará en torno a la Movilidad en Bidasoa-Txingudi.
Los Encuentros del Bidasoa es un proyecto sociocultural para reflexionar sobre situaciones o temáticas de especial interés transfronterizo. La edición de este año, “ADI BIDASOA” quiere facilitar el encuentro de las personas jóvenes de los 3 municipios para intercambiar ideas y proponer, junto con las Áreas de Juventud y asociaciones de la comarca iniciativas o actividades de carácter transfronterizo.
Nuria Alzaga, presidenta del Comité de Dirección del Consorcio ha remarcado que “este proyecto tiene como objetivo conocer la opinión y necesidades de las y los jóvenes de Irun, Hondarribia y Hendaya y trasladar las reflexiones que surjan en este encuentro a nuestro contexto local y transfronterizo.”
Por su parte, Estitxu Urtizberea, miembro del Comité de Dirección del Consorcio, ha señalado que “se tratarán temáticas relacionados con la movilidad, los hábitos, costumbres que fomentan o frenan la movilidad... además de otros temas relacionados que atañen y preocupan al colectivo de jóvenes de las tres ciudades.”
Por último, Itziar Aizpuru, miembro del Comité de Dirección del Consorcio ha remarcado la “importancia de llevar a cabo este tipo de proyectos para fomentar una participación activa de la juventud que pueden constituir la base de futuros proyectos de cooperación transfronteriza.”
Escuchar y dar voz a jóvenes de la comarca
ADI BIDASOA tendrá lugar el 22 de marzo de 11:00 a 13:00 horas en Irun Factory y estará dirigido a jóvenes de entre 16 y 30 años, con posibilidad de ampliarlo a un público más amplio.
En colaboración con las Áreas de Juventud y asociaciones de la comarca y con el fin de dar continuidad a la 1º sesión, en esta ocasión se abordará el tema de la movilidad en sentido amplio, intentando responder a preguntas cómo:
Para animar el debate y el intercambio, se contará, a través de la Oficina Europe Direct de la Unión Europea con la experiencia de Junkal Cuadrado Jorge, estudiante que participó en el programa Erasmus+, que respalda la educación, la formación, la juventud y el deporte en Europa y con la Autoridad Territorial del Transporte de Gipuzkoa que compartirá sus proyectos para facilitar la movilidad y tendencias en este ámbito.
Como resultado obtendremos propuestas de mejoras en la movilidad para proyectos, actuaciones para la SEM’25 u otros encuentros temáticos.
Segunda edición
La primera edición, celebrada en febrero de 2023, se centró en promover la participación del colectivo de jóvenes en torno a posibles temas de interés general para intercambiar ideas y proponer iniciativas o actividades de carácter transfronterizo.
En la misma, se dieron a conocer los programas de las 3 ciudades dirigidos al colectivo de jóvenes, y se dio voz a jóvenes de la comarca, para conocer su opinión.
Inscripciones
Las personas interesadas pueden inscribirse escribiendo un whatsapp a +34 679 202 899 o enviando un mensaje a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o rellenando el formulario en la dirección siguiente: