Cabecera Interior


* El festival Bidasoa Folk celebra su XXIV edición del 22 al 24 de agosto con seis conciertos en Irun, Hondarribia y Hendaya.

 * El festival reunirá estilos musicales diversos en espacios patrimoniales al aire libre y contará con artistas de México, Bretaña, Extremadura, Aragón y Euskal Herria.


El Consorcio Transfronterizo Bidasoa-Txingudi ha presentado hoy la XXIV edición del festival Bidasoa Folk, que se celebrará los días 22, 23 y 24 de agosto. El cartel de este año incluye seis conciertos —dos por municipio— con artistas de renombre internacional, propuestas vanguardistas y una decidida apuesta por el diálogo intercultural a través de la música de raíz.
“Bidasoa Folk es ya una referencia consolidada en la programación cultural del verano. Este festival representa la esencia transfronteriza y plural de nuestra comarca, donde la música actúa como lenguaje común entre culturas y generaciones. Más allá del propio festival el Bidasoa Folk además constituye una de las actividades clave que nos permite demostrar la colaboración entre las tres ciudades y la interacción entre los que vivimos (además de los que nos visitan) en Irun, Hondarribia y Hendaya, es un verdadero proyecto de construcción de nuestra realidad transfronteriza (bassin de vie)”, ha subrayado Nuria Alzaga, presidenta del Comité de Dirección del Consorcio.
La edición de 2025 destaca por la riqueza y diversidad de su propuesta musical. Desde los ritmos del Son Jarocho mexicano del grupo Son de Madera, al pop-rock celta de Gwennyn, pasando por el homenaje a la jota de Chloe Bird y El Gato con Jotas, el bluegrass en euskera de Belharra, y la reinterpretación del folclore aragonés del Joaquín Pardinilla Sexteto.
“Cada edición de Bidasoa Folk es una invitación a escuchar, descubrir y sentir. Este año volveremos a vivir conciertos que emocionan y que ayudan a preservar y transformar las músicas populares en contacto con el presente”, ha afirmado Estitxu Urtizberea, miembro del Comité de Dirección del Consorcio.
Los conciertos, todos en espacios al aire libre de gran valor patrimonial, se celebrarán en horario vespertino. En caso de lluvia, se han previsto espacios alternativos cubiertos. La entrada será libre hasta completar aforo.


Programa por municipios:

• Hendaya (22 de agosto, Gaztelu Zahar):
o 20:00: Son de Madera (México)
o 21:30: Gwennyn (Bretaña)

• Hondarribia (23 de agosto, Arma Plaza):
o 20:30 Chloe Bird (Extremadura)
o 21:30 El Gato con Jotas (Extremadura)

• Irun (24 de agosto, Plazoleta del Juncal):
o 20:00 Belharra (Euskal Herria)
o 21:10 Joaquín Pardinilla Sexteto (Aragón)


“Este festival es un espacio para dar voz a músicas vivas que dialogan con su territorio y su tiempo. Invitamos a toda la ciudadanía a disfrutarlo con espíritu abierto y festivo”, ha señalado Itziar Aizpuru, también miembro del Comité de Dirección del Consorcio.
Por su parte, Josean Martin, responsable de la dirección artística, ha destacado la evolución del evento a lo largo de sus veinticuatro ediciones. “Bidasoa Folk ha sabido adaptarse a los cambios sociales y culturales sin perder su esencia. Este año hemos querido poner el foco en la diversidad de formatos y en la reinterpretación contemporánea del folclore”.
Bidasoa Folk 2025 reafirma su compromiso con el patrimonio inmaterial, la inclusión, el diálogo cultural y la promoción del territorio desde el arte y la música. Un evento que, más allá de los conciertos, constituye una experiencia colectiva para las y los habitantes y visitantes de la comarca.

 BID-FOLK-FEST-PANTALLA-180x180-2025

Los dibujos se realizaron en la Fiesta del Deporte el pasado mes de mayo

El Consorcio Transfronterizo Bidasoa-Txingudi ha hecho entrega de los premios del concurso de dibujo “Dibuja el Bidasoa”. El premio de la categoría 7/9 años lo ha recibido Luz Samudio Medina, del colegio Egiluze de Homdarribia y el de la categoría de 10/12 años por June Zubillaga Bruzesse, del colegio Txingudi Ikastola de Irun.

Ambos premios, un kit de dibujo para cada una, han sido entregados de la mano de la Nuria Alzaga, Estitxu Urtizberea e Itziar Aizpuru, miembros del Comité de Dirección del Consorcio.

Entrega premios dibujo 2025

Dibujos realizados en la Fiesta del Deporte

El concurso “Dibuja el Bidasoa” tuvo lugar el pasado 21 de mayo, en la Fiesta del Deporte celebrada en Ficoba. Allí, niños y niñas de Irun, Hondarribia y Hendaya tuvieron que dibujar a personas limpiando el medio natural de Bidasoa-Txingudi.

Exposición de los dibujos

Por otro lado, los dibujos realizados ese día podrán consultarse en este portal web del Consorcio AQUI en el apartado dedicado a exposiciones temporales del Centro de Interpretación del Bidasoa.

Además se puede ver los dibujos realizados en dicho Centro de Interpretación del Bidasoa (avenida de Iparralde 63, junto al puente internacional Avenida) donde se encuentran expuestos hasta el 31 de agosto de 10 a 14 horas, los jueves y viernes salvo puentes y festivos, así como todos los sábados y todos los domingos con el mismo horario.

El Centro de Interpretación del Bidasoa, ubicado en la antigua Aduana del Puente Internacional de Irun, reabre sus puertas con el inicio de la temporada estival. Este espacio singular, que forma parte del proyecto transfronterizo “Turismo sin Fronteras”, renueva su apuesta por acercar la historia, el patrimonio y la riqueza natural del río Bidasoa tanto a la ciudadanía local como a visitantes.

Durante los meses de verano del 1 de julio al 31 de agosto, el Centro abrirá los jueves y viernes, salvo puentes y festivos, además de todos los sábados y domingos, en horario de 10:00 a 14:00 horas.

El resto del año, entre Semana Santa y el 30 de junio, así como del 1 de septiembre al 20 de diciembre, el Centro de Interpretación del Bidasoa mantendrá su compromiso con la divulgación territorial abriendo sus puertas los jueves y viernes, de 10:00 a 14:00 horas.

El espacio propone un recorrido expositivo con contenidos accesibles en varios idiomas, que permiten comprender la evolución histórica del río Bidasoa y su influencia en el desarrollo de Irun, Hondarribia y Hendaye.

Para más información sobre el centro y actividades complementarias, se puede consultar en: Centro de Interpretación del Bidasoa

Los Ayuntamientos de Irun, Hondarribia y Hendaya a través del Consorcio Transfronterizo Bidasoa-Txingudi han convocado una nueva edición del concurso de arte digital “Un país con nombre de río”, una iniciativa que busca poner en valor el patrimonio natural y cultural del territorio a través de la mirada de artistas jóvenes.

CONCURSO DE ARTE DIGITAL

El certamen, dirigido a artistas amateurs menores de 30 años sin restricción de nacionalidad o residencia, tiene como objetivo promover la creatividad digital inspirada en los paisajes emblemáticos de Irun, Hondarribia y Hendaya. La obra ganadora será seleccionada por un jurado compuesto por personalidades del mundo de la cultura elegidas por los tres municipios y se hará pública en una exposición en el Centro de Interpretación del Bidasoa y en el portal de Internet del Consorcio, además de recibir un premio de 500 euros.

Las personas interesadas pueden presentar una única obra original de arte digital en alta resolución, inspirada en el entorno natural transfronterizo, enviándola antes de cuatro meses desde la publicación de las bases en el Boletín Oficial de Gipuzkoa al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Según ha explicado Nuria Alzaga, presidenta del Comité de Dirección del Consorcio Transfronterizo Bidasoa-Txingudi, “con este concurso no solo incentivamos el talento joven, sino que reforzamos nuestra apuesta por dinamizar el Centro de Interpretación del Bidasoa y dar visibilidad al valioso entorno que compartimos las tres ciudades. Este tipo de iniciativas demuestran que el arte puede ser una poderosa herramienta de cohesión territorial”.

Asimismo, Estitxu Urtizberea, miembro del Comité de Dirección del Consorcio Transfronterizo Bidasoa-Txingudi ha añadido que “esta iniciativa representa perfectamente el espíritu del Consorcio: colaboración transfronteriza, participación ciudadana y promoción de lo que nos une. Es un escaparate inmejorable para que los y las artistas jóvenes compartan su visión del Bidasoa”.

Por su parte, Itziar Aizpuru, miembro del Comité de Dirección del Consorcio Transfronterizo Bidasoa-Txingudi, “Esta convocatoria es una invitación a los y las jóvenes artistas a mirar con otros ojos nuestro territorio. Su creatividad nos ayuda a reinterpretar los paisajes cotidianos desde una óptica fresca, digital y transfronteriza. Nos parece esencial abrir este tipo de espacios donde la cultura y la naturaleza se encuentran y dialogan desde la visión de quienes serán los protagonistas del futuro.”

Las obras seleccionadas no solo se exhibirán, sino que pasarán a formar parte del banco de imágenes del Consorcio y las oficinas de turismo de la comarca, difundiendo así el patrimonio natural de la zona a través de la creatividad digital.

Plazo límite: el 13 de octubre de 2025 incluido.

Más información => Bases del concurso

El 21 de mayo, entre las 15:30 y las 19:30 horas, en el recinto ferial de FICOBA, organizaremos una nueva edición de las Mini Olimipiadas escolares de Bidasoa -Txingudi, un evento para que los y las niñas de Irun, Hondarribia y Hendaya, nacidos y nacidas entre 2013 y 2017 puedan conocer parte de la oferta deportiva de la comarca a través de juegos y talleres.

Para esta jornada, contamos con el espacio del pabellón 3 y del recinto exterior anexo, donde una veintena de clubs y entidades deportivas bidasotarras presentarán su deporte. Se trata además de un evento que ofrece la modalidad adaptada en muchos de los deportes que se ofrecen, gracias a la colaboración con la Federación Gipuzkoana de Deporte Adaptado.

Las inscripciones se podrán realizar entre el 28 de abril y el 08 de mayo, a través de nuestra web y/o a través de la inscripción en papel, que se ha repartido en todos los centros escolares de Irun, Hondarribia y Hendaya, en algunos clubes, en el Centre de Loisirs de Hendaya y en las instalaciones de Bidasoa activa.