Cabecera Interior

Los Ayuntamientos de Irun, Hondarribia y Hendaya, a través del Consorcio Transfronterizo Bidasoa-Txingudi, junto con la colaboración de la Diputación Foral de Gipuzkoa, ha realizado un balance muy positivo del programa anual de actividades deportivas transfronterizas 2025, que ha reunido a cientos de participantes de ambos lados del Bidasoa en torno a valores de convivencia, cooperación y vida saludable.

Este programa cuyo presupuesto para actividades asciende a 48.000€ es financiado en un 24% por aportación de la Diputación Foral de Gipuzkoa. Se compone principalmente de cuatro iniciativas consolidadas: la Vuelta Ciclista al Bidasoa, la Txingudi Korrika, el Descenso del Bidasoa con Aletas y las Mini Olimpiadas de Bidasoa-Txingudi.

MINI OLIMPIADAS

Un año de gran participación y consolidación de eventos

Durante 2025, el programa ha demostrado una vez más su capacidad para unir deporte y cooperación transfronteriza.

La Vuelta Ciclista al Bidasoa organizada por Bidasoa Itzulia Elkartea, una de las pruebas sub-23 más destacadas del calendario nacional e internacional, congregó a 18 equipos de España, Francia y Bélgica, durante 3 etapas del 8 al 10 de mayo, reforzando la proyección internacional del territorio.

La Txingudi Korrika organizada por el Bidasoa Atletiko Taldea, celebrada entre Hendaya, Irun y Hondarribia el 5 de octubre, volvió a reunir a cientos de corredoras y corredores en una cita que simboliza la unión de las tres ciudades.

El Descenso Internacional del Río Bidasoa con Aletas se celebró el 18 de mayo, fruto de la extensa colaboración entre los clubes Izurde y Urpean, y contó con la participación de clubes de natación y buceo del Cantábrico y los Pirineos.

Por su parte, las Mini Olimpiadas de Bidasoa-Txingudi, organizadas por el propio Consorcio Transfronterizo Bidasoa-Txingudi en Ficoba el 21 de mayo, reunieron a más de 800 escolares en una jornada lúdico-deportiva centrada en la inclusión, el respeto y los hábitos saludables.

BIDASOA ITZULIA

Deporte, cooperación y comunidad

Nuria Alzaga, presidenta del Comité de Dirección del Consorcio ha destacado que “el programa deportivo transfronterizo es un ejemplo de cómo la cooperación institucional se traduce en bienestar ciudadano. Deporte, salud, educación y convivencia se dan la mano en cada una de estas iniciativas”.

Por su parte, Estitxu Urtizberea, miembro del Comité de Dirección del Consorcio ha subrayado que “los proyectos que impulsamos desde el Consorcio consolidan un espacio común en torno al deporte, donde jóvenes y adultos de ambos lados del Bidasoa comparten valores, esfuerzo y entusiasmo”.

Itziar Aizpuru, miembro del Comité de Dirección del Consorcio, ha añadido que “el balance de este año confirma que el deporte es una herramienta fundamental para fortalecer los lazos entre nuestras comunidades y los clubes locales”.

TXNGUDI KORRIKA

Mirada al futuro

El Consorcio trabaja ya en la planificación del programa de 2026, con el objetivo de reforzar la dimensión participativa e inclusiva de las actividades, fomentar la sostenibilidad y seguir promoviendo la cooperación transfronteriza a través del deporte y los valores compartidos.

Se trata de una labor reforzada por el apoyo del Departamento de Cultura, Cooperación, Juventud y Deportes de la Diputación Foral de Gipuzkoa que viene cofinanciado el programa anual de actividades de deporte transfronterizo en virtud del convenio de colaboración firmado entre ambas entidades en 2008.

DESCENSO ALETAS

• Gracias al apoyo de los ayuntamientos de Irun, Hondarribia y Hendaya, a través del Consorcio Transfronterizo Bidasoa-Txingudi, la actividad de la Bertso Eskola es gratuita para los/as participantes.

• Irunabar Irungo Bertsoaren Bilgunea-k es la entidad contratada para la realización de los distintos talleres de bertsolarismo en el marco del Consorcio Transfronterizo Bidasoa-Txingudi.

 

En octubre arrancan los diferentes cursos de la Bertso Eskola transfronteriza de Bidasoa-Txingudi, coordinada y gestionada por Irunabar Irungo Bertsoaren Bilgunea. El plazo para inscribirse a cualquiera de estos talleres, de carácter gratuito sigue abierto y es suficiente con escribir al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. para apuntarse.

Los últimos años, la asociación ha conseguido crear y estabilizar cinco grupos: niños y jóvenes, jóvenes y principiantes, grupo para trabajar el bertso improvisado, el taller de bertsolarismo y la escuela abierta para trabajar el bertso improvisado. En cualquier caso, Irunabar estructura cada año los diferentes grupos, en función del número y las edades de los/as alumnos/as.

Gracias a los más de 16 años de actividad de la Bertso Eskola se ha conseguido crear una afición y afianzar una tradición en nuestra comarca. Desde 2019, además, el Consorcio Transfronterizo Bidasoa-Txingudi respalda la promoción de este bien cultural inmaterial y en consecuencia, la actividad adquiere identidad transfronteriza, abriéndose así a ciudadanos/as de Ios 3 municipios bidasotarras.

Egin Ttap! Bidasoaldea es una edición especial del juego Egin Ttap!, adaptada a la comarca del Bidasoa y a estudiantes de entre 8 y 9 años de Irun, Hondarribia y Hendaya.

Se trata de un concurso online que tiene como objetivo fomentar el uso del euskera a través del juego digital. Se programan varias rondas de preguntas y en cada sesión se pregunta sobre diferentes temas (cultura, naturaleza, ortografía, conocimiento general, etc). El objetivo es responder estas preguntas correctamente en el menor tiempo posible. Es un quizz divertido, apto para que cualquier persona juegue individualmente o en grupo.

Ttap Bidasoaldea

En el caso de Egin Ttap! Bidasoaldea, hemos adaptado el formato original de Egin Ttap! para trabajar el euskera en el contexto transfronterizo de Bidasoa-Txingudi. En esta primera edición, hemos acotado el juego a estudiantes de LH3 y LH4 de Irun y Hondarribia y CE2 y CM1 de Hendaya.

Arrancamos la primera ronda de preguntas el 22 de septiembre. El juego digital está organizado para que, entre el lunes y el viernes, durante 5 semanas, los/as participantes respondan 5 preguntas de temática variada (léxico, ortografía, conocimiento general, temas y eventos transfronterizos, etc). Cada pregunta deberá responderse en un tiempo máximo de un minuto por lo que cada ronda tomará, como máximo, 5 minutos.

Si la pregunta se contesta correctamente en menos de un minuto, la respuesta se da por correcta y se otorga una puntuación. El objetivo del juego será acumular la mayor puntuación posible en el total de 5 rondas. El 24 de octubre terminaremos con esta prueba para reforzar el uso del euskera y para conocer mejor el día a día de los 3 municipios.

Esta primera vez están participando en Egin Ttap! Bidasoaldea 8 centros escolares de Irun, Hondarribia y Hendaya, organizados en 34 grupos. Los grupos participantes acumulan una puntuación en cada ronda de preguntas semanal, hasta que realicen la quinta y última sesión en la semana del 19 al 24 de octubre.

Una vez terminado el juego, el 10 de noviembre, daremos a conocer la clasificación general, no competitiva y, por tanto, no premiada, ya que el objetivo principal es incentivar el uso del euskara entre los/as jóvenes bidasotarras a través de un entretenimiento divertido. 

La Inmobiliaria URME Txingudi Korrika encara su 26ª edición el próximo 5 de octubre.

Cartel TK

La emblemática prueba de 10 km que une Hendaya, Irun y Hondarribia celebrará su 26ª edición el próximo domingo 5 de octubre a las 10:00 horas, mientras que la edición para los mas txikis lo hará el sábado 4 de octubre por la mañana.

La presentación oficial de la prueba tuvo lugar esta mañana, 17 de septiembre a las 10:30 en el Ayuntamiento de Hendaya, con la presencia de representantes institucionales como Jean Michel Arruabarrena (Ayuntamiento de Hendaya), Borja Olazabal (Ayuntamiento de Irun), Lupe Queiruga (Ayuntamiento de Hondarribia) y Pilar Fuertes (Consorcio Transfronterizo Bidasoa-Txingudi).

En representación de los patrocinadores principales, Joseba García (Inmobiliaria URME) y Borja Ganzarain (Salto Systems, patrocinador de la categoría Handbikes) excusaron su ausencia por motivos profesionales. La mesa estuvo cerrada por los organizadores: Ibon Muñoz (gerente del Bidasoa Atletiko Taldea) y Mikel Calbete (Urpean).

Una edición con la misma esencia de unión, deporte e inclusión.

La salida se realizará, como cada año, desde el Muelle de la Florida de Hendaya, con llegada en el Polideportivo Hondartza de Hondarribia, tras recorrer Irun y atravesar algunos de los lugares más representativos de la comarca. Antes del pistoletazo de salida, los participantes de las categorías de handbikes y sillas de ruedas tomarán la salida unos minutos antes, reforzando el carácter inclusivo de la prueba.

El recorrido de 10 km homologados asegura que los atletas federados puedan registrar marcas oficiales, manteniendo la calidad y el prestigio de la prueba. Los récords de la carrera siguen siendo un reto: 30:52 de Unai Arroyo y 35:41 de Sara Villasante.

Este año, además, la carrera esta en plena forma en términos de inscripciones. Superados ya los 500 inscritos, la organización espera no solo superar los 600 inscritos del año pasado, si no incluso llegar y superar los 700 participantes.

SALIDA KORRIKA 2022

Servicios y facilidades para los corredores.

Las inscripciones ya están abiertas en www.kirolprobak.com hasta el viernes 3 de octubre a las 13:00. Los dorsales podrán recogerse el viernes en Palmera Montero o el sábado por la mañana en la salida.

Como es habitual, los corredores dispondrán de servicio de barcas para trasladarse desde Hondarribia hasta la salida en Hendaya, con salidas a las 8:30, 8:45, 9:00 y 9:15. Además, habrá guardarropa para transportar las mochilas desde la salida hasta la meta, junto a los avituallamientos en carrera y meta.

La recogida de dorsales estan habilitados el viernes día 3 de octubre de 18:00 a 21:00 y el sábado 4 de octubre de 10:00 a 13:00 horas. Ambos días en el centro cívico de Palmera Montero. El mismo día de la prueba se podrán recoger en salida de 8:30 a 9:45 horas.

La Laboral Kutxa Txingudi Korrika Txiki, para los más pequeños.

El sábado 4 de octubre se celebrará la Laboral Kutxa Txingudi Korrika Txiki en el Stadium Gal de Irun. Una cita no competitiva que busca fomentar el atletismo desde edades tempranas y mantener el espíritu familiar y festivo de la prueba.

TXINGUDI KORRIKA AURKEZPENA

Borja Olazabal, concejal de Deportes del Ayuntamiento de Irun:

“Es un verdadero placer colaborar con el BAT, un club que llena Irun de deporte gracias a los múltiples eventos que organiza. Este tipo de iniciativas aportan identidad y dinamismo a la ciudad. En Irun trabajamos por ser una ciudad activa y diversa, con un calendario repleto de actividades durante todo el año, y muchas de ellas llevan el sello del BAT, lo que es muy positivo para todos. Sobre la Txingudi Korrika, solo podemos desear que el tiempo acompañe y que cada vez más personas se animen a correr. Son diez bonitos kilómetros que recorren tres localidades muy conectadas entre sí.”

Lupe Queiruga, concejala del Ayuntamiento de Hondarribia:

“En primer lugar quiero agradecer al BAT la invitación a esta presentación y felicitarles por la gran trayectoria que han construido en nuestra comarca. El club se ha convertido en un motor del deporte en el Bidasoa durante muchos años y lo sigue siendo. También me parece fundamental subrayar el carácter inclusivo de la carrera, con la participación de deportistas en silla de ruedas y handbikes, algo que enriquece aún más el evento.

Jean Michel Arruabarrena, en representación del Ayuntamiento de Hendaya:

“Es una gran satisfacción celebrar desde Hendaya la salida de la Txingudi Korrika. Hablamos de una prueba que se ha consolidado con los años y que ya es toda una tradición en la bahía. Esperamos que esta edición vuelva a ser un éxito de participación y que siga creciendo como lo ha hecho hasta ahora.”

Agradecimientos y apoyos.

La Inmobiliaria URME Txingudi Korrika cuenta de nuevo con el respaldo de sus patrocinadores principales: Inmobiliaria URME, Super Amara, Laboral Kutxa, Salto Systems, Aquarius, Cuetara, Carrocerías Euskalduna, Diario Vasco, Moyua, Insalus, Zaiza, Aneto y Diputación de Gipuzkoa además del apoyo fundamental de los ayuntamientos de Hendaya, Irun y Hondarribia, y del Consorcio Transfronterizo Bidasoa-Txingudi.

  • Se trata de una ayuda para promocionar el uso social del euskara, incentivando su producción en la comarca de Bidasoa-Txingudi.

  • El plazo para la presentación de solicitudes estará abierto hasta el 5 de octubre.

 

El objeto de estas ayudas es promover la generación de contenido en euskara en el ámbito de los medios de comunicación locales y por tanto, son potenciales destinatarias las personas físicas, empresas o asociaciones de ámbito local que publiquen y difundan contenido comarcal en este idioma en los 3 municipios, Irun, Hondarribia y Hendaya.

Esta línea de ayudas tiene como objetivo principal promocionar el uso social del euskara, y por esta razón, quiere asegurar el derecho de la ciudadanía bidasotarra a recibir información en euskara, incentivando su producción.

El plazo para la presentación de solicitudes, electrónica o presencial, estará abierto hasta el próximo 5 de octubre y se realizará presentando el impreso de solicitud y los documentos requeridos en el anexo 1 de la convocatoria.

Convocatoria oficial

Anexo de solicitud

Anexo de justificación