Cabecera Interior

Los Ayuntamientos de Irun, Hondarribia y Hendaya, a través del Consorcio Transfronterizo Bidasoa-Txingudi, junto con la colaboración de la Diputación Foral de Gipuzkoa, ha realizado un balance muy positivo del programa anual de actividades deportivas transfronterizas 2025, que ha reunido a cientos de participantes de ambos lados del Bidasoa en torno a valores de convivencia, cooperación y vida saludable.

Este programa cuyo presupuesto para actividades asciende a 48.000€ es financiado en un 24% por aportación de la Diputación Foral de Gipuzkoa. Se compone principalmente de cuatro iniciativas consolidadas: la Vuelta Ciclista al Bidasoa, la Txingudi Korrika, el Descenso del Bidasoa con Aletas y las Mini Olimpiadas de Bidasoa-Txingudi.

MINI OLIMPIADAS

Un año de gran participación y consolidación de eventos

Durante 2025, el programa ha demostrado una vez más su capacidad para unir deporte y cooperación transfronteriza.

La Vuelta Ciclista al Bidasoa organizada por Bidasoa Itzulia Elkartea, una de las pruebas sub-23 más destacadas del calendario nacional e internacional, congregó a 18 equipos de España, Francia y Bélgica, durante 3 etapas del 8 al 10 de mayo, reforzando la proyección internacional del territorio.

La Txingudi Korrika organizada por el Bidasoa Atletiko Taldea, celebrada entre Hendaya, Irun y Hondarribia el 5 de octubre, volvió a reunir a cientos de corredoras y corredores en una cita que simboliza la unión de las tres ciudades.

El Descenso Internacional del Río Bidasoa con Aletas se celebró el 18 de mayo, fruto de la extensa colaboración entre los clubes Izurde y Urpean, y contó con la participación de clubes de natación y buceo del Cantábrico y los Pirineos.

Por su parte, las Mini Olimpiadas de Bidasoa-Txingudi, organizadas por el propio Consorcio Transfronterizo Bidasoa-Txingudi en Ficoba el 21 de mayo, reunieron a más de 800 escolares en una jornada lúdico-deportiva centrada en la inclusión, el respeto y los hábitos saludables.

BIDASOA ITZULIA

Deporte, cooperación y comunidad

Nuria Alzaga, presidenta del Comité de Dirección del Consorcio ha destacado que “el programa deportivo transfronterizo es un ejemplo de cómo la cooperación institucional se traduce en bienestar ciudadano. Deporte, salud, educación y convivencia se dan la mano en cada una de estas iniciativas”.

Por su parte, Estitxu Urtizberea, miembro del Comité de Dirección del Consorcio ha subrayado que “los proyectos que impulsamos desde el Consorcio consolidan un espacio común en torno al deporte, donde jóvenes y adultos de ambos lados del Bidasoa comparten valores, esfuerzo y entusiasmo”.

Itziar Aizpuru, miembro del Comité de Dirección del Consorcio, ha añadido que “el balance de este año confirma que el deporte es una herramienta fundamental para fortalecer los lazos entre nuestras comunidades y los clubes locales”.

TXNGUDI KORRIKA

Mirada al futuro

El Consorcio trabaja ya en la planificación del programa de 2026, con el objetivo de reforzar la dimensión participativa e inclusiva de las actividades, fomentar la sostenibilidad y seguir promoviendo la cooperación transfronteriza a través del deporte y los valores compartidos.

Se trata de una labor reforzada por el apoyo del Departamento de Cultura, Cooperación, Juventud y Deportes de la Diputación Foral de Gipuzkoa que viene cofinanciado el programa anual de actividades de deporte transfronterizo en virtud del convenio de colaboración firmado entre ambas entidades en 2008.

DESCENSO ALETAS